El sector inmobiliaria como muchos otros sectores tampoco se libra de las estafas. La compra de una vivienda como vivienda habitual o como inversión es una transacción económica de gran envergadura y esto los timadores lo saben.
Imagina que llevas años ahorrando para cumplir uno de los sueños de tu vida, comprarte una casa o piso, pero a la hora de la verdad te engañan y no te entregan lo que es o pierdes dinero. Al margen de los sentimientos, lo peor no es el dinero, sino todo el esfuerzo y tiempo perdido.
Por eso mismo es fundamental estar prevenido y saber cuáles son las estafas más habituales dentro del sector inmobiliaria para que nunca te sucedan a ti.
¿Qué es una estafa inmobiliaria?
Antes de evaluar las estafas inmobiliarias más comunes, tenemos que saber qué es una estafa inmobiliaria. Cuando hablamos de una estafa inmobiliaria nos estamos refiriendo a una venta o alquiler fraudulento de un inmueble. Lo habitual es que se produzca la venta, la víctima pague la cantidad acordada, pero nunca reciba ni las llaves ni la escritura y que el estafador desaparezca con el dinero.
Fraudes, engaños y timos más comunes
A continuación vamos a ver algunos de los fraudes inmobiliarios que se cometen de forma más habitual.

Identidad del vendedor
Un precio irresistible y unas imágenes atractivas pueden ser suficiente para llamar la atención de cualquier comprador. Pero, ten cuidado, cuando las ofertas resultan especialmente tentadoras, es más que recomendable poner en práctica eso de «más vale prevenir que curar».
Que el supuesto vendedor no sea el propietario del inmueble que has visto es un fraude muy común. También puede pasar que el inmueble este a nombre de varios propietarios y que no exista acuerdo para vender por parte de todos.
Por eso mismo, es fundamental no adelantar dinero. Primero identifica al vendedor real del inmueble pidiendo una nota simple en el Registro de la Propiedad.
Propietario en el extranjero
Otra estafa muy habitual y que se ve mucho en los portales inmobiliarios tiene que ver con los «propietarios en el extranjero» o aquellas que por extrañas circunstancias van a estar tiempo fuera y no pueden enseñar la vivienda. ¡OJO!
El gancho suele ser similar al caso anterior e, incluso, es posible que se trata de un anuncio real replicado por el timador en cuestión que no tiene ningún tipo de facultad para gestionar la venta o alquiler del inmueble.
Como en tantas otras estafas, suele jugarse con las emociones de los potenciales compradores y, con la amenaza de tener a otras personas interesadas en el inmueble, se presiona para que se adelante una cantidad en forma de señal con el compromiso de poder visitar la vivienda una vez hecho el ingreso.
Agencias inmobiliarias falsas
Ya hemos dicho que comprar una vivienda es una de las transacciones económicas más importante que vas a realizar a lo largo de tu vida. Por eso es necesario tener cuidado a quién confías para buscar y comprarla.
Otra de las estafas habituales toma la forma de agencias inmobiliarias falsas, especialmente aquellas que operan únicamente por Internet, pero no las únicas. Estas «agencias» se hacen pasar por auténticas inmobiliarias y nos ofrecen supuestos pisos en venta o alquiler que no poseen o no tienen la capacidad de vender como intermediarios.
Chollos online
La tecnología nos abre innumerables puertas y es fundamental para nuestro día a día. Pero, la tecnología también ha supuesto un incremento de los riesgos asociados a los fraudes inmobiliarios. Los anuncios falsos existen y nadie está libre de ellos, pero acudir a expertos o a webs de referencia en España hará que minimices el riesgo de ser estafada o estafado.
En cualquier caso, es importante tomar preocupaciones. Desconfía de las gangas y evita facilitar ciertos datos por Internet.
Revisa la documentación antes de firmar
La información es fundamental para que la compra inmobiliaria se realice con éxito. Antes de firmar cualquier documento infórmate bien y revisa que todo esté correcto. Lo contrario puede suponer un sobrecoste que, más tarde o más temprano, tendrás que acabar pagando.
Además de la nota simple para confirmar la titularidad o cargas de la vivienda y los certificados varios de estar al corriente de pago, hay otros documentos que pueden blindar la operación frente a operaciones fraudulentas.
¿Cómo evitar una estafa inmobiliaria en Asturias?
La mejor forma de evitar una estafa inmobiliaria es investigar. Asegúrate de contratar a expertos con suficientes operaciones inmobiliarias a sus espaldas, que pertenezcan a empresas potentes dentro del sector inmobiliario, que puedas buscar información sobre otros clientes que les han contratado y, sobre todo, que cuando hables con ellos por primera vez sean claros y te transmitan esa seguridad que tanto se necesita en una inversión económica de tal envergadura.